En la era digital, las empresas —sin importar su tamaño— están cada vez más expuestas a amenazas informáticas. Desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones, todas pueden ser víctimas de un ciberataque. Estos ataques pueden comprometer datos sensibles, paralizar operaciones y causar enormes pérdidas económicas y reputacionales.
A continuación, repasamos los tipos de ciberataques más comunes que reciben las empresas y cómo pueden protegerse.
1. Phishing (suplantación de identidad)
El phishing es uno de los ataques más frecuentes. Consiste en engañar a empleados o usuarios mediante correos
electrónicos, mensajes o sitios web falsos que aparentan ser de fuentes confiables, con el fin de robar credenciales,
información bancaria u otros datos sensibles.
Prevención: Capacitación del personal, filtros de correo, y verificación en dos pasos (2FA).
2. Ransomware (secuestro de datos)
El ransomware cifra los archivos de una empresa y exige el pago de un rescate (ransom) para liberarlos. Este tipo de
ataque puede detener completamente la actividad de una organización.
Prevención: Copias de seguridad periódicas, actualización constante de sistemas y antivirus, y no abrir archivos
desconocidos.
3. Malware (software malicioso)
El malware incluye virus, troyanos, gusanos y otros programas diseñados para dañar o infiltrarse en sistemas. Puede robar, archivos o abrir puertas traseras para otros ataques.
Prevención: Antivirus actualizado, navegación segura, y evitar descargas de fuentes no confiables.
4. Ataques de denegación de servicio (DDoS)
Estos ataques sobrecargan servidores o sitios web con tráfico falso hasta que dejan de funcionar, afectando la
disponibilidad del servicio.
Prevención: Uso de servicios de mitigación DDoS, monitoreo constante del tráfico y configuración adecuada del firewall.
5. Ingeniería social
Este tipo de ataque explota el factor humano. El atacante manipula a los empleados para que, sin saberlo, revelen
información confidencial o cometan acciones que comprometen la seguridad.
Prevención: Capacitación constante en seguridad informática y fomentar la cultura de verificación.
6. Ataques a contraseñas
Se utilizan técnicas como fuerza bruta o diccionario para adivinar contraseñas y acceder a sistemas internos.
Prevención: Uso de contraseñas seguras, autenticación multifactor y políticas de cambio regular.
7. Suplantación de cuentas empresariales (Business Email Compromise – BEC)
El atacante se hace pasar por un ejecutivo de la empresa o un proveedor, y solicita pagos o transferencias fraudulentas a través de correos aparentemente legítimos.
Prevención: Verificación de transferencias por múltiples canales, y detección de correos sospechosos.
Los ciberataques son una realidad constante para las empresas modernas. No se trata de si ocurrirá, sino de cuándo. La mejor defensa es una combinación de tecnología, capacitación y prevención . Invertir en ciberseguridad ya no es
opcional, sino una necesidad crítica para garantizar la continuidad y la confianza en cualquier organización.
El equipo de Velorcios Group Cómplices de tu Transformación Digital