El impulso a la digitalización que ha supuesto la pandemia también ha derivado en un aumento considerable de ciberataques, lo que conlleva también que se haya incrementado la inversión y la demanda de profesionales de este sector.
Y los últimos datos e informes especializados así atestiguan la incidencia de estos ataques. Por ejemplo, una quinta parte de las pymes de nuestro país ha destacado cómo los ataques cibernéticos que han sufrido han puesto en serio peligro la supervivencia de su proyecto y negocio y una de cada tres (un 32%) señala que ha perdido clientes como resultado de esos ciberataques sufridos.
Es una de las consecuencias directas que se tienen que afrontar cuando una empresa es víctima en la red. Una realidad que pone de manifiesto cómo los ciberataques se realizan con mayor acceso y facilidad a este tipo de empresas, de ahí la importancia de la inversión en la prevención.
Son datos del Informe de Ciberpreparación de este año de Hiscox, un informe que también señala como 4 de cada 10 pymes españolas han sido víctimas de estos ataques al menos una vez.
Además se trata de efectos no sólo económicos o sobre la viabilidad del negocio. También inciden en la reputación, ya que el 30 por ciento también destaca la mala publicidad que han recibido tras un ataque, y lo que ello supone de pérdida de clientes y credibilidad.
Del informe también se destacan datos positivos, como el hecho de que estas incidencias y consecuencias derivadas de los ataques han ocasionado que también un tercio de las empresas opten por hacer una evaluación periódica y regular de la estrategia de ciberseguridad que están siguiendo.
De otro reciente informe, el de Experis, también se extrae como 2 de cada 3 empresas manifiestan que tendrán que aumentar su presupuesto en ciberseguridad para el próximo año, merced al aumento de dispositivos electrónicos que ahora permiten el trabajo en remoto, a consecuencia de aplicar de manera rutinaria el sistema de teletrabajo tras la generalización de la pandemia.
Una mayor inversión en ciberseguridad que no es más que la prueba gráfica de que las empresas necesitan activar y mejorar tanto en la detección previa del ataque, como en la capacidad de respuesta y planes de contingencia. Y ello sólo se puede hacer apostando por ello, con profesionales expertos en la materia capaces de evaluar y hacer un seguimiento continuo a la exposición de nuestro sistema ante posibles amenazas del exterior.
Recuerda que si tu empresa necesita dar respuesta a nuevas necesidades, en Velorcios somos especialistas en adaptar los productos y servicios tradicionales de nuestros clientes al entorno digital a través de soluciones tecnológicas que deriven en un proceso de transformación digital ágil y seguro, como todo lo relacionado con la tecnología Cloud o la Ciberseguridad, entre otros. Cuenta con nosotros si necesitas ayuda profesional para proteger tu empresa y para garantizar la seguridad tanto de tus datos y sistemas como la de tus colaboradores y clientes.