Proyectos de Inversión Pymes en Canarias para 2020

Desarrollo del datacenter Velorcios Gran Canaria

Velorcios, S.L. se ha acogido a la subvención a proyectos de inversiones de pequeñas y medianas empresas para el año 2020 de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, con apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, cuyo objeto es fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas.

Velorcios, S.L. ha presentado el desarrollo del Data Center Velorcios Gran Canaria.

La creciente demanda de servicios cloud de las empresas canarias, acelerada por la crisis sanitaria del Covid19, se ha desbordado por la implantación de la modalidad de teletrabajo, movilidad, acceso rápido a la información, seguridad, etc. y, en muchos casos, de la externalización total de sus centros de datos. Esto ha ocasionado un aumento notable en la contratación de estos servicios en nuestro cloud. Es por ello que, como empresa en el sector de nuevas tecnologías, ahora más que nunca en la situación actual, entramos en un momento de crecimiento y para poder seguir dando nuestros servicios con calidad, necesitamos desarrollar una ampliación de la infraestructura actual de nuestro centro de datos concebida inicialmente como solución de hiperconvergencia. Esta solución de hiperconvergencia permite combinar los recursos informáticos, el almacenamiento y la red en un solo sistema, reduciendo la complejidad del centro de datos con una arquitectura más simplificada y aumentando la escabilidad. Asimismo, todas las funciones esenciales del centro de datos se desarrollan en una capa de software, en vez de utilizar hardware diseñado para fines específicos. En su conjunto, ayuda a reducir gastos operativos a través de la reducción de los recursos administrativos, recursos de espacio, la flexibilidad y la administración del almacenamiento simplificado. En este desarrollo de ampliación se pretende introducir un nuevo nodo a la infraestructura actual permitiendo mejorar nuestra competitividad y dar la posibilidad de aumentar la capacidad de alojamiento de servicios para nuestros clientes, acompañado del software de administración y de gestión de todos los elementos de la arquitectura hiperconvergente, permitiendo desplegar soluciones para cargas de trabajo mixtas e infraestructura de escritorio virtual de manera sencilla y eficaz.