En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en las ciberamenazas, afectando tanto a empresas como a particulares. Este fenómeno se debe a diversos factores, incluyendo la rápida digitalización y la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes.

Incremento de ciberdelitos y sectores afectados

Según datos del Ministerio del Interior, en 2022 se registraron 374.737 ciberdelitos en España, lo que representa un aumento del 22,7% respecto al año anterior y un incremento del 133,1% en comparación con 2018. La mayoría de estos delitos están relacionados con fraudes, destacando estafas como encuestas falsas con premios, ofertas fraudulentas en servicios de streaming y agencias de viajes.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son especialmente vulnerables. Se estima que seis de cada diez pymes que sufren un ciberataque terminan cerrando su negocio. En 2024, España registró cerca de 100.000 incidentes de ciberseguridad, la mayoría dirigidos a pymes, y se prevé un aumento del 25% para este año. 

Tendencias emergentes en ciberamenazas

El uso malicioso de la inteligencia artificial (IA) ha permitido a los ciberdelincuentes desarrollar ataques más precisos y personalizados. En 2024, los ciberataques alcanzaron cifras récord, con pérdidas que suman 10.000 millones de euros, duplicando las del año anterior. España fue el quinto país más afectado, con 58 grandes incidentes de ransomware, lo que supone un incremento del 38% en seis meses. 

Las estafas en redes sociales también han aumentado significativamente. Plataformas como Facebook, YouTube y Twitter son utilizadas para difundir anuncios engañosos, tiendas online fraudulentas y campañas de phishing. España se encuentra entre los países con mayor riesgo de ser víctimas de troyanos bancarios móviles y estafas tipo FakeCaptcha.

Medidas y recomendaciones

Ante este panorama, es esencial que tanto empresas como individuos adopten medidas proactivas para protegerse. Se recomienda:

  • Formación y concienciación: Capacitar a empleados y usuarios sobre las amenazas cibernéticas y las prácticas seguras en el entorno digital. 
  • Implementación de medidas de seguridad: Utilizar antivirus actualizados, realizar copias de seguridad periódicas y evitar acceder a enlaces o archivos de origen desconocido. 
  • Actualización de sistemas: Mantener los sistemas operativos y aplicaciones actualizados para corregir vulnerabilidades. 
  • Colaboración y denuncia: Reportar incidentes a las autoridades competentes para contribuir a la lucha contra la ciberdelincuencia. 

La creciente amenaza cibernética en España requiere una respuesta coordinada y consciente por parte de todos los actores involucrados para mitigar los riesgos y proteger la integridad de los sistemas y datos en el entorno digital.

El equipo de Velorcios Group                                                                        Cómplices de tu Transformación digital