Subvenciones destinadas a la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas en Canarias – 2023
AMPLIACIÓN DEL DATACENTER DE VELORCIOS EN LA ISLA DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS)
La creciente demanda de servicios cloud de las empresas canarias se ha desbordado por la implantación de la modalidad de teletrabajo, movilidad, acceso rápido a la información, seguridad, etc. y, en muchos casos, de la externalización total de sus centros de datos. Esto ha ocasionado un aumento notable en la contratación de estos servicios en nuestro cloud.
Es por ello por lo que, como empresa en el sector de nuevas tecnologías, nos hemos visto obligados a desarrollar una ampliación de la infraestructura actual de nuestro centro de datos, concebida inicialmente como solución de hiperconvergencia, debido a la gran demanda y crecimiento que hemos experimentado en los dos últimos años. Con ello se persigue prestar un servicio de calidad a nuestros clientes actuales y futuros.
Esta solución de hiperconvergencia permite combinar los recursos informáticos, el almacenamiento y la red en un solo sistema, reduciendo la complejidad del centro de datos con una arquitectura más simplificada y aumentando la escabilidad. Asimismo, todas las funciones esenciales del centro de datos se desarrollan en una capa de software, en vez de utilizar hardware diseñado para fines específicos. En su conjunto, ayuda a reducir gastos operativos a través de la reducción de los recursos administrativos, recursos de espacio, la flexibilidad y la administración del almacenamiento simplificado.
En este desarrollo de ampliación se introducen dos nuevos nodos a la infraestructura actual para mejorar nuestra competitividad y aumentar la capacidad de alojamiento de servicios para nuestros clientes, acompañado del software de administración y de gestión de todos los elementos de la arquitectura hiperconvergente, permitiendo desplegar soluciones para cargas de trabajo mixtas e infraestructura de escritorio virtual de manera sencilla y eficaz.
Así mismo, este aumento de capacidad de alojamiento, conlleva el aumentar de forma equivalente, la capacidad de backup de la infraestructura. Es por ello que se ha acometido la ampliación de la solución de backup para poder seguir prestando servicios de ese tipo.
El core de nuestros servicios, está muy focalizado en ayudar a las pymes, sobre todo en sectores específicos como la construcción, retail o profesionales, los cuales parten de modelos de negocio muy poco digitalizados.
En la mayoría de los casos, los proyectos de digitalización de estas empresas precisan servicios de alojamiento, salvaguarda de datos, securización de datos y cumplimiento normativo.
Por ello, desde Velorcios necesitamos disponer de recursos permanentes para poder permitir a estas empresas emprender proyectos de transformación digital, que con recursos propios serían inviables.
En los últimos año esta demanda ha crecido exponencialmente y nos hemos visto obligados a aumentar nuestras capacidades.
En las convocatorias anteriores, objeto de esta subvención, hemos tenido que crecer en 3 aspectos fundamentales:
- Ampliar la capacidad de cómputo para alojar servicios de clientes en procesos de digitalización. Para ello, entre 2021 y 2022, adquirimos 2 nodos de hiperconvergencia para ampliar el entorno anterior.
- Toda esa información, unida a la creciente demanda de externalizar backups para asegurar que, ante un incidente de seguridad, la información y el dato está respaldado en una infraestructura externa de backup, precisa de gran capacidad de almacenamiento de esos datos. Es por ello que se amplió la capacidad de los repositorios de backup.
- Por otro lado, la creciente necesidad de implantar entornos cada vez más seguros y protegidos de ataques externos, nos ha hecho incluir nuevos sistemas de segmentación de red y de telemetría que aseguren la consistencia y privacidad de los datos. Es por ello, que se llevó a cabo el cambio de equipos de electrónica de red, por unos con niveles de securización, superior a los que existían anteriormente.
Gracias a este proyecto podemos implantar dos nuevos servicios:
- Soluciones de backup de clientes que tienen alojado sus correos y documentos en cloud públicos como Microsoft, Google o Amazon, pudiendo tener un backup de los datos fuera de esas nubes y teniéndolas protegidas en un datacenter local.
- Sistemas de continuidad de negocio, para que en caso de incidente grave en empresas de servicios críticos, poder levantar los servicios en nuestra cloud, de forma sencilla y rápida, aminorando el tiempo de pérdida de servicio, tanto el RTO como el RPO.
- No sólo creceríamos en los servicios actuales, sino que ampliaríamos en nuevos servicios descritos, esperando obtener como resultado la fidelización de clientes al ofrecerles más y mejores servicios, nuevos clientes y mejora de nuestra competitividad y posicionamiento en el sector.